
Relajación - Meditación - Visualización

Meditación
artofliving.org
Qué es
Meditar es silenciar la mente, dejarla en un segundo plano para simplemente Ser, alejarse de la dualidad, comparación, evaluación, concentración .
Es no identificarse con las sensaciones corporales, pensamientos ni emociones que puedan surgir, siendo nada más un simple testigo del fluir de todo ello. Y e s vencer las percepciones exteriores a favor del conocimiento interior, lo que conduce a la reflexión, a la inspiración y, a veces, a una experiencia de unión con el universo.
Meditar pone la energía interna a favor de potenciar la autorrealización e impulsar los procesos naturales de curación.
En busca del silencio mental se apoya en el uso de la respiración, el sonido, la postura el mantra y la atención.
Beneficios
Se ha comprobado que la meditación ayuda a:
-
Disminuir la tensión
-
Reforzar el sistema inmunológico
-
Armonizar y sincronizar todas las funciones orgánicas
-
Estabilizar el ritmo cardíaco, la tensión arterial y la respiración
-
Ralentizar el pensamiento
-
Perfeccionar la postural cotidiana
-
Incrementar la vitalidad, agilidad y flexibilidad
-
Incrementar la longevidad y la capacidad de descanso
-
Aumentar la capacidad general del cerebro y la mente
-
Equilibrar la actividad del hemisferio izquierdo (racional) y el hemisferio derecho (creativo)
-
Producir relajación profunda y amplitud mental
-
Aumentar la atención y concentración, la lucidez, memoria, claridad de pensamiento, energía psíquica, poderes creativos intuitivos
-
Reducir el estrés y la ansiedad
-
I ncrementar la inteligencia y la creatividad
-
Trabajar programación mental
-
Mejorar la comunicación
-
Equilibrar la emocionalidad
-
Disminuir los sentimientos de ira y agresión, la depresión y el nerviosismo
-
Ganar energía, fuerzas, ánimo, coraje, tolerancia, auto confianza, satisfacción, paciencia
-
Reconocer y desarrollar las habilidades y potencialidades propias
-
Desarrollar una percepción más amplia de la realidad: ser y vivir más allá del materialismo y lo cotidiano
-
Facilitar la expansión de la conciencia y el cambio personal
-
Trascender límites personales, ganar libertad interior
-
Ejercer el derecho al libre albedrío para conducir nuestra existencia
-
Desarrollar la intuición y la percepción
-
Generar conciencia de unidad, nobleza, amplitud de criterio
-
Expandir el poder de resolución y realización
-
Generar un sentimiento general de paz, bienestar, tranquilidad, despreocupación

Técnica
Pueden clasificarse en Pasivas y Activas.
Meditaciones Pasivas: cuando la persona se tumba o sienta y permanece quieto durante la meditación.
-
Adoptar una postura cómoda en un lugar silencioso:
-
Tumbado: cuerpo recto, piernas y brazos extendidos, palmas de manos hacia arriba.
-
Sentado: Espalda derecha, piernas cruzadas (si es posible) con las rodillas tocando el suelo. Manos reposando cada una sobre una pierna, o juntas en el regazo, con los pulgares en contacto. Hombros suavemente hacia atrás, pecho abierto, codos despegados del cuerpo. Cabeza equilibrada, sin caer adelante o atrás.
-
En ambos casos: ojos cerrados, o entreabiertos con la mirada en reposo, sin fijarse. Labios sin apretar, lengua hacia el paladar, relajadamente.
Si algo no puede hacerse, el monitor ayudará a encontrar una variante (por ejemplo: sentarse en una silla con la espalda recta y confortable, con las manos sobre los muslos, las palmas hacia arriba y los pies bien puestos en el suelo).
-
Relajar los puntos clave: boca, mandíbula, manos, hombros, nuca y abdomen. Entonces entramos en el segundo punto:
-
Poner la atención en respirar naturalmente, sin pausas y sin forzar. Poco a poco será cada vez más lento, lo que permite conectar con el propio espacio interior.
-
Es aconsejable generar una intención consciente , cuánto más elevada sea nuestra motivación, mejor.
-
Realizar la práctica que se haya escogido: puede ser mirar a un objeto, recitar un mantra, emitir un sonido específico o implemente buscar en silencio.
-
Es importante mantener la atención de la mente en el espacio interior (y no en eventos exteriores). Cuando perdemos nuestro rumbo hay que volver sencillamente a retomarlo (sin auto-reproches ni pensamientos comentario). La práctica dará la maestría.
-
Procurar vencer tanto la tensión como la somnolencia manteniendo unacondición de presencia despierta, de atención y naturalidad, sin tensiones.
-
Antes de culminar es aconsejable tomar conciencia de la energía y comprensiones alcanzadas (quizás sean sólo semillas imperceptibles ahora) para que no se diluyan, sino que se mantengan y aumenten en el continuo de nuestra mente y memoria.
-
Para finalizar, es aconsejable tomarse un tiempo para estirar el cuerpo antes de levantarse, bostezar viene muy bien.
-
Meditaciones Activas : cuando la persona está en movimiento durante la meditación para ayudar a “desconectar” la mente, pero culmina siempre sentada o tumbada, para dar paso a la interiorización, la paz y la relajación.
-
Disponer de una sala con cierta amplitud para moverse sin tropiezos
-
Al inicio, poner atención en la acción que especifique la técnica, a conciencia que el observador trasciende lo observado y que lo fundamental es el silencio mental.
-
Seguir las indicaciones de la grabación o del monitor. Podrá hacerse meditación con guía propia cuando se tenga una cierta experiencia y dominio del proceso.
Unas corrientes de meditación son místicas y otras son más pragmáticas, sin embargo, todas coinciden en que lo determinante en meditación es el silencio de la mente , y no lo que se hace para llegar a él.
Algo sobre los mantras
Un mantra es una palabra o estribillo, con sentido elevado, repetida mentalmente de forma rítmica y sin cesar por períodos cada vez más prolongados de tiempo.
De las raíces sánscritas, manes significa “pensar” o “mente”, tra significa “protección” o “liberar de la esclavitud de los patrones del pensamiento o del mundo fenoménico”. En la tradición hindú y budista es una manera de protección de la mente, o de liberación de ésta de los pensamientos no elevados.
La palabra es sonido. El sonido es vibración. La vibración es energía. La energía del sonido de un mantra ayuda a enfocar y sosegar la mente, a liberarla de ansiedad, temores, preocupaciones, de influencias subliminales de la publicidad y propagandas, etc.
Al concentrarse en la repetición del sonido, todos los demás pensamientos se desvanecen poco a poco hasta que la mente queda clara y tranquila . Su poder energético es tal que está siendo empleado desde hace poco en terapias físicas, pero hace milenios se emplea el la relajación y meditación.
Por su significado y ritmo, posee la capacidad de concentrar la mente para un propósito, sea “mundano”: lograr alguna habilidad, o sea “trascendente”: silenciar la mente, unificarse al Todo, alcanzar iluminación o sabiduría universal.
Según el hinduismo, el mantra OM es el sonido primigenio del universo, el origen y principio de todos los mantras .
Otros mantras:
• OM NAMOH BHAGAVATE VASUDEVAYA KRISHNAS TU BHAGAVAN SVAYAM OM NAMOH NARAYANAH.
• HARE KRISNA HARE KRISNA KRISNA KRISNA HARE HARE HARE RAMA HARE RAMA RAMA RAMA HARE HARE.
• OM MANI PADME HUM.
No es necesario entender el idioma del mantra para que surta efecto, el sólo sonido del mantra, trae el efecto deseado. Su eficacia es perfecta, "siempre y cuando sean pronunciados correctamente". Debe ser pronunciado muy cuidadosamente y tal como se escribe (a excepción de la letra H , la cual se pronuncia como una J en Hare).
Igualmente, puede elaborarse y repetirse una afirmación positiva sobre alguna cualidad que la persona desea desarrollar, y ser empleada de la misma manera que se emplea un mantra.
Los maestros espirituales aconsejan:
-
Pronunciarlos en voz alta a primera hora de la mañana durante algunos minutos , pues queda reverberando mentalmente, durante toda la jornada, y deja en nosotros una impronta que promueve la armonía y el orden. Si lo elegimos rápido, generará energía. Si recurrimos a uno lento, nos ayudará a obtener un estado de relajación y de calma durante el día.
-
Recitarlos cada vez que nuestra mente no esté concentrada en un trabajo que requiera toda nuestra atención, para evitar los pensamientos impuros, las divagaciones y la falta de concentración.
Para quién es indicada
Es practicada por adultos, jóvenes y niños, si bien las técnicas y tiempos son adaptados a la condición personal.
La Meditación esta indicada a toda aquella persona que:
-
Padece migrañas, trastornos respiratorios, insomnio, dolores musculares…
-
Está en constante tensión emocional (estrés).
-
Quiere desconectar del día a día.
-
Se le dificulta silenciar su mente.
-
Le cuesta ordenar los pensamientos.
-
Quiere emplear sus recursos internos para superar limitaciones internas
-
Decide conocer quien realmente Es más allá de las apariencias externas
-
Desea escuchar su Voz o Ser interior
-
Desea desarrollar su intuición
Ejercicio:
Una práctica sencilla es la meditación de la vela: Observar la llama de una vela.
Aplicando la técnica señalada anteriormente sobre la postura, respiración e intención, mantener la mirada sobre la llama y el “no pensamientos” el tiempo que sea posible.
Con la práctica, el tiempo podrá irse incrementando
Es recomendable que la llama esté a distancia prudencial de los ojos para no cansarlos, y la habitación en penumbra para favorecer la no dispersión.
Recomendaciones
-
Escoger un lugar apacible y silencioso (puede ser en la naturaleza)
-
Disponer de un horario fijo y respetarlo.
-
Vestir ropas cómodas.
-
Comer ligero si se practicará meditación dinámica inmediatamente después.
-
Probar tanto las meditaciones pasivas como las activas, para determinar cuál sienta mejor en cuáles condiciones.
-
Probar tanto las meditaciones individuales como las grupales, ambas mueven energías de diferente manera y pueden proporcionar magnitud distinta en los resultados.
Cuando se es principiante :
Seguir las indicaciones de un profesor o monitor de relajación, quien enseñará detalles técnicos para alcanzar mayor calidad en breve tiempo.
Conocer previamente al profesor o monitor para:
-
Entablar un vínculo de confianza.
-
Explicar qué se persigue al desear realizar esta práctica.
-
Llegar a un acuerdo del modo de trabajo y las técnicas a emplear.
-
Aclarar las posibles dudas o temores.

